¿Insomnio por el coronavirus?

Insomnio se incrementa desde el inicio de la pandemia del coronavirus

Con la pandemia del coronavirus en su segundo año el insomnio se ha incrementado. Desde el inicio, meses de distanciamiento social han sacudido nuestra rutina diaria. El pánico por la rápida propagación del coronavirus y la cuarentena, está haciendo que la gente sienta más inquietud, estrés y ansiedad, trayendo consecuencias desastrosas para el sueño. 

La crisis del coronavirus ha hecho que descansar bien por la noche sea mucho más difícil. Enrique Chávez, consumidor de cannabis medicinal de 52 años, comenta que el acatar las restricciones establecidas por el gobierno “…cero salidas, cero visitas, cero todo”, causó en él la pérdida paulatina del sueño “realmente descansaba media hora, o máximo dos horas”. Algunos expertos incluso tienen un término para ello: «coronasomnia» o «covid-somnia» (insomnia significa insomnio en inglés). Este es un fenómeno que afecta a personas en todo el mundo cuando experimentan insomnio relacionado con el estrés de la vida durante el coronavirus (covid-19). 

A causa de ello nuestra salud y productividad podrían enfrentar serios problemas, ya que, dormir bien es uno de los factores más importantes para llevar una vida sana. De hecho, se recomienda tener de siete a nueve horas de sueño todas las noches para un buen funcionamiento mental y físico.

Según recientes estudios, el insomnio en personas adultas ha sido el trastorno más común durante la pandemia y, para vencerlo, se han introducido nuevos elementos en la forma en que se trata, siendo una de las más crecientes el uso de la marihuana medicinal.

El Cannabis medicinal para aliviar el insomnio

insomnio coronavirus dormir

Uno de los usos terapéuticos que tiene la planta de cannabis es propiciar el sueño y el descanso ya que, se ha demostrado que tiene propiedades sedantes, analgésicas y antiinflamatorias.

Los cannabinoides son compuestos naturales presentes en la planta de cannabis, los que se encuentran en mayor cantidad son el Tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD). Estos compuestos naturales interactúan con el ser humano a través del sistema endocannabinoide, que es el encargado de controlar diversas funciones del cuerpo como el apetito o la temperatura.

El CBD en Perú o cannabidiol, está ganando cada vez más popularidad por sus efectos relajantes, a nivel físico y mental, y su falta de efectos psicoactivos. Nuestro cuerpo disminuye la tensión y el estrés por lo que el sueño llega naturalmente y podemos descansar sin problemas. En efecto, Enrique Chávez nos dice: “comencé a descansar un poquito mejor, un poquito mejor, hasta que ahora ya me he estabilizado”, además comenta que el consumo de este producto lo ayudó a controlar sus nervios luego de un fuerte percance que tuvo con un familiar.

Antes de empezar el consumo medicinal de CBD, es imprescindible que se consulte con un médico, pues toda medicina a base de cannabis debe ser dosificada responsablemente.

¿Te gustaría estar actualizado sobre noticias y novedades referente al CBD de uso medicinal? Síguenos en nuestro Fanpage en Facebook.

Llámanos

Si vas a probar aceite de CBD por primera vez, tu médico será tu mejor amigo. En Green Health estamos para ayudarte y guiarte, no dudes en consultarnos llamando al 960 500 523.

Te puede interesar también...

Registra una Cita

    Contactar WhatsApp